Estrategia de Gestión
El Plan Estratégico de TI (PETI) define las estrategias de gobierno en cuanto a TI, sistemas de información, servicios tecnológicos y del uso y apropiación de los anteriores. El modelo de gestión que apoya el PETI garantiza el valor estratégico de la capacidad y la inversión en tecnología realizada por el Estado. Dicho modelo además incluye la estrategia organizacional y las necesidades del negocio de TI. Para la Estrategia se desarrollan los siguientes aspectos:
Planeación estratégica de gestión de TI
Portafolio de planes y proyectos
Políticas de TI en cuanto a seguridad, información, acceso y uso, etc.
Portafolio de servicios
Gestión financiera
Plan de Continuidad de TI
Programa de acompañamiento a los sectores
Este plan se basa en el modelo de gestión TI IT4+, que conecta la "Estrategia" con el "Negocio" y la "Gestión de TI", a través de sus dimensiones: Estrategia de TI, Gestión de TI, Gobierno de TI, Información, Sistemas de Información, Servicios Tecnológicos y del Uso y Apropiación.
Estrategia: alinea el Plan Nacional, el Sectorial, el Institucional y el Plan Estratégico de TI, además de otros referentes de metas y objetivos.
Negocio: se tienen en cuenta los roles, procesos, modelo operacional y normatividad de las instituciones y el sector.
TI: se deben desarrollar las capacidades de la organización y su talento TI para la gestión de la información, los sistemas de información y los servicios tecnológicos con el mejor uso y apropiación.
Pasos metodológicos.
- Identificar los planes de la institución y el sector para hacer un diagnóstico en cuanto a la alineación de los diferentes planes a escala sectorial.
- Junto a los actores de la institución y del sector se identifican cuáles son los principales Retos Estratégicos a corto y mediano plazo.
- Para cada uno de los Retos Estratégicos, se plantean y consolidan las Transformaciones del Negocio, necesarias para lograr su cumplimiento.
- Para cada Transformación del Negocio se identifican las Oportunidades de TI que apalancan los cambios requeridos y la gente que pueda llevarlos a cabo.
- Para cada Oportunidad de TI se definen las Capacidades Tecnológicas con las que hay que habilitar y dotar al sector. Estas capacidades se desarrollan bajo cada una de las dimensiones deIT4+.
- Al final, se consolida el Portafolio de Proyectos Estratégicos que conformarán el Plan Estratégico de Tecnología (PETIC) a corto y mediano plazo. Allí se plantea la hoja ruta de las acciones y los recursos necesarios, alineados al Plan Sectorial. Se debe seguir la adopción de la estrategia y brindar recomendaciones para la estructuración de las fichas de proyecto.
En el desarrollo de los Retos Estratégicos se incluirán Transformaciones de Negocio relacionadas con la Gestión TI, que incluye los estándares y lineamientos del Estado tales como:
- Lineamientos de Políticas de TI.
- Acuerdos marco de precio para adquisiones de TI.
- Marco de Referencia de arquitectura empresarial.
- CIO.
- Modelo de gestión IT4+
Para aquellos sectores que se encuentran avanzados en la implementación de la metodología o que requieran el apoyo para la formulación de proyectos e iniciativas de TI específicos, se iniciará el acompañamiento en la fase que corresponda.
Publicar un comentario